Hepatitis víricas

Select language:
Permalink
Contenido

    Última actualización: Octubre 2021

     

    Muchas afecciones hepáticas se agrupan bajo el nombre de hepatitis vírica: se trata de las hepatitis A, B, C, D (delta) y E.

    Los diferentes virus de la hepatitis se encuentran en todo el mundo, pero su incidencia varía según el país. Así pues, las hepatitis A y B son muy frecuentes en los países en vías de desarrollo donde la gran mayoría de las infecciones se producen durante la infancia.

     

    Las características clínicas de todas las hepatitis son bastante parecidas, lo que dificulta su diagnóstico etiológico. Sin embargo difieren en su epidemiología, inmunología y pronóstico, con evolución potencial hacia la cronicidad en el caso de las hepatitis B, C y D.

    Sus principales características quedan resumidas en la tabla más abajo.

    Signos clínicos

    • Formas asintomáticas
      Las formas atenuadas o anictéricas son las más frecuentes sea cual sea el virus causante.
    • Formas ictéricas
      Principio brusco o insidioso con síntomas de intensidad variable: fiebre, astenia, náuseas, problemas digestivos y después aparición de ictericia con orina oscura y heces más o menos descoloridas.
    • Formas fulminantes
      Insuficiencia hepatocelular con citolisis severa que puede evolucionar hacia la muerte del paciente. Esta forma es más frecuente en caso de sobreinfección de una hepatitis B por virus D y de una hepatitis E en mujeres embarazadas cuando la infección aparece durante el tercer trimestre del embarazo.
    • Hepatitis crónicas
      Las hepatitis B, C y D pueden evolucionar hacia una cirrosis y/o un carcinoma hepatocelular (CHC).

     

    Las diferentes formas de hepatitis vírica

     

    Hepatitis A

    Hepatitis B

    Hepatitis C

    Hepatitis D

    Hepatitis E

    Edades de riesgo

    Niños

    Niños

    Adultos jóvenes

    Adultos jóvenes

    Adultos jóvenes

    Transmisión

    Fecal-oral
    Agua y alimentos contaminados
    Transfusión (rara)

    Transmisión vertical (a) Citation a. Transmisión vertical: transmisión del virus de la madre al niño durante el embarazo, el parto o los 28 primeros días tras nacer.
    Contacto estrecho con una persona infectada (especialmente intrafamilial)
    Exposición a sangre (transfusión;
    material manchado de sangre)
    Contacto sexual

    Exposición a sangre (transfusión;
    material manchado de sangre)
    Contacto sexual (bajo)
    Vía intranasal (el compartir material entre consumidores de drogas por vía intranasal)
    Transmisión vertical (a) Citation a. Transmisión vertical: transmisión del virus de la madre al niño durante el embarazo, el parto o los 28 primeros días tras nacer.

    Exposición a sangre (transfusión;
    material manchado de sangre)
    Contacto sexual
    Transmisión vertical (a) Citation a. Transmisión vertical: transmisión del virus de la madre al niño durante el embarazo, el parto o los 28 primeros días tras nacer. posible

    Fecal-oral
    Agua y alimentos contaminados

    Incubación

    2 a 6 semanas

    4 a 30 semanas (un promedio de 10 semanas)

    2 a 25 semanas

    Co-infección B-D: como para la hepatitis B
    Sobreinfección del portador crónico B: +/- 5 semanas

    2 a 8 semanas

    Formas fulminantes

    0,2 a 0,4%

    1 a 3%

    Más raras que para la hepatitis B

    Más frecuente si sobre-infección de portadores B que en caso de coinfección B-D

    Mortalidad 20% en mujeres embarazadas

    Pronóstico

    No existen formas crónicas

    Cronicidad: 0,2 a 10% (riesgo inversamente proporcional a la edad, p. ej. hasta 90% en niños infectados antes de cumplir 1 año) 5 a 15% evolucionarán hacia una cirrosis.
    CHC posible

    Cronicidad: 50% (10 a 25 % evolucionarán hacia una cirrosis).
    CHC posible

    Cronicidad: < 5% en caso de co-infecciones B-D; > 90% en caso de sobre-infecciones de hepatitis B (cirrosis rápida)

    No existen formas crónicas

    Prevención individual

    Inmunoglobulinas polivalentes

    Inmunoglobulinas específicas anti-HBs
    Preservativos

    Inmunoglobulinas anti-HBs pueden ser eficaces

    Idem hepatitis B (el virus D no puede desarrollarse sin el B)

    Cocción de la carne (cerdo)

    Vacunación

    Anti hepatitis A

    Anti hepatitis B

    Inexistente

    Anti hepatitis B

    Inexistente

    Prevención colectiva Higiene, saneamiento

    Limitar las transfusiones, detección en bancos de sangre
    Material desechable

    Higiene, saneamiento

    Laboratorio

    Diagnóstico

    • Infección por el VHA, VHD y VHE: detección de los anticuerpos IgM anti-VHA, anti-VHD y anti-VHE, respectivamente.
    • Infección por el VHB: detección del AgHBs; hepatitis B crónica: presencia del AgHBs durante más de 6 meses; hepatitis B crónica activa: detección del AgHBe y/o el ADN del VHB. 
    • Infección por el VHC: detección de los anticuerpos anti-VHC y del ARN del VHC; hepatitis C crónica: viremia persistente durante más de 6 meses.

    Otros exámenes

    • Determinación de ALT (o AST), plaquetas, creatinina, diagnóstico del VHC y carga viral del VHB para decidir tratamiento de una hepatitis B crónica activa.
    • Índice de proporción plaquetas-aminotransferasa (APRI): evaluación de la fibrosis hepática en las hepatitis crónicas): [(AST del paciente/AST valor normal) x 100]/plaquetas del paciente (109 elementos/litro). Un índice APRI > 1 indica una fibrosis severa probable.
    • Despistaje del VIH.

    Otras investigaciones

    Elastografía (Fibroscan®): medir la elasticidad hepática para evaluar el estadio de la fibrosis, clasificación en escala de F0 (ninguna fibrosis) a F4 (cirrosis avanzada).

    Tratamiento

    • Reposo, hidratación, sin dieta particular.
    • No administrar medicamentos sintomáticos en la fase aguda (analgésicos, antipiréticos, antidiarreicos, antieméticos, etc.) dado que éstos podrían agravar las manifestaciones y la evolución de la hepatitis. El uso de corticoides tampoco está indicado.
    • Evitar o limitar las bebidas alcohólicas.

    Tratamiento de la hepatitis B crónica activa

    El objetivo del tratamiento es reducir el riesgo de cirrosis y CHC.

    • Pacientes co-infectados por el VIH
      Tratamiento antirretroviral de por vida del VIH que contiene tenofovir. No administrar tenofovir en monoterapia ni en biterapia con lamivudina o emtricitabina (riesgo de desarrollo de farmacorresistencia del VIH). 
    • Pacientes no coinfectados por el VIH
      Indicado si presencia de una cirrosis o una fibrosis hepática avanzada (APRI > 1,5 o Fibroscan F3-F4 > 10 kPa); AgHBs positivo con elevación persistente de la ALT o AST > 2 veces el valor normal en 2 muestras con 3 o 6 meses de intervalo; o aumento persistente de la ALT o AST con una carga viral elevada (> 20 000 UI/ml).  
      tenofovir VO (cp de 300 mg, equivalente a 245 mg de tenofovir disoproxil) de por vida:
      Niños ≥ 12 años y adultos, incluso las mujeres embarazadas: un comprimido una vez al día con una comida

    Tratamiento de la hepatitis C crónica [1] Citation 1. World Health Organization. Guidelines for the care and treatment of persons diagnosed with chronic hepatitis C virus infection. July 2018.
    http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/273174/9789241550345-eng.pdf?ua=1 [Accessed le 21 December 2018]

    Genotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6 sin cirrosis
    o con cirrosis compensada

    sofosbuvir/velpatasvir VO (cp de 400 mg SOF/100 mg VEL)
    1 cp una vez al día durante 12 semanas

    Genotipos 1, 2, 4, 5, 6 sin cirrosis
    o con cirrosis compensada
    Genotipo 3 sin cirrosis

    sofosbuvir/daclatasvir VO (cp de 400 mg SOF/60 mg DCV)
    1 cp una vez al día durante 12 semanas

    Genotipo 3 con cirrosis compensada

    sofosbuvir/daclatasvir VO (cp de 400 mg SOF/60 mg DCV)
    1 cp una vez al día durante 24 semanas

     

    En caso de cirrosis descompensada (presencia de ascitis o ictericia o confusión mental o signos de hemorragia digestiva): mismo tratamiento durante 24 semanas.

     

    El tratamiento está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes.
    En mujeres en edad de procrear: proporcionar un anticonceptivo; no iniciar el tratamiento en mujeres que no deseen utilizar un método anticonceptivo.

    Vacunación

    • Vacunación de rutina en recién nacidos y niños lactantes [2] Citation 2. Weekly epidemiological record/Relevé épidémiologique hebdomadaire 7 JULY 2017, 92th YEAR / 7 JUILLET 2017, 92e ANNÉE No 27, 2017, 92, 369–392 
      http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/255841/WER9227.pdf?sequence=1 [Accessed 22 November 2018]
       (según las pautas de vacunación del país): 
      • Pauta 3 dosis: una dosis lo antes posible después de nacer, preferentemente en las primeras 24 horas de vida, luego una dosis a las 6 semanas y una dosis a las 14 semanas a Citation a. Para la dosis de nacimiento, solo se puede utilizar la vacuna antihepatitis B monovalente. 
        Para las dosis siguientes, se puede utilizar una vacuna monovalente o tetravalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B) o pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae), según el protocolo nacional.
        Si no se ha administrado la dosis de nacimiento, se puede administrar esta dosis en cualquier momento al primer contacto con un servicio de salud, hasta la siguiente dosis de primovacunación. 
      • Pauta 4 dosis: una dosis lo antes posible después de nacer, preferentemente en las primeras 24 horas de vida, luego una dosis a las 6 semanas, una dosis a las 10 semanas y una dosis a las 14 semanas a Citation a. Para la dosis de nacimiento, solo se puede utilizar la vacuna antihepatitis B monovalente. 
        Para las dosis siguientes, se puede utilizar una vacuna monovalente o tetravalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B) o pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae), según el protocolo nacional.
        Si no se ha administrado la dosis de nacimiento, se puede administrar esta dosis en cualquier momento al primer contacto con un servicio de salud, hasta la siguiente dosis de primovacunación. 

     

    • Vacunación de rescate (personas no vacunadas):
      Pauta 3 dosis (0-1-6): 2 dosis en un intervalo de 4 semanas luego una tercera dosis 6 meses después de la primera dosis

    ​​​​​​​

    • Profilaxis post-exposición:
      Una dosis el D0, una dosis el D7 y una dosis entre el D21 y D30 y un recuerdo 12 meses después de la primera dosis

     

    Notas
    • (a) Para la dosis de nacimiento, solo se puede utilizar la vacuna antihepatitis B monovalente. 
      Para las dosis siguientes, se puede utilizar una vacuna monovalente o tetravalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B) o pentavalente (difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae), según el protocolo nacional.
      Si no se ha administrado la dosis de nacimiento, se puede administrar esta dosis en cualquier momento al primer contacto con un servicio de salud, hasta la siguiente dosis de primovacunación. 
    • (a) Transmisión vertical: transmisión del virus de la madre al niño durante el embarazo, el parto o los 28 primeros días tras nacer.
    Referencias