Última actualización: Julio 2022
Signos clínicos
El cuadro clínico asocia:
- desorientación temporo-espacial;
 - alteración del nivel de conciencia;
 - alteración del nivel de atención;
 - deterioro de la memoria.
 
Estos trastornos de inicio brusco (habitualmente en horas o días), tienden a fluctuar a lo largo del día. 
Un estado de agitación, ideación delirante, trastornos del comportamiento o alucinaciones (sobre todo visuales) pueden ser otros síntomas asociados. 
Conducta a seguir
El síndrome confusional agudo (SCA) es un cuadro clínico de causa casi siempre orgánica:
- Infecciosa: meningitis, paludismo severo, encefalitis, septicemia, sífilis, sida, etc.
 - Metabólica: hiper/hipoglicemia, trastornos electrolíticos, carencia de niacina (vitamina PP o B3) o tiamina (vitamina B1), etc.
 - Endocrina: problemas de la tiroides
 - Neurológica: epilepsia, hipertensión intracraneal, traumatismo craneal, hemorragia meníngea, tumor cerebral, etc.
 
Pensar también en la toma de medicamentos que pueden provocar un estado confusional (analgésicos opioides, psicotrópicos, fluoroquinolonas, etc.) o al consumo de tóxicos (alcohol o drogas) o a la interrupción de estas sustancias.
El SCA requiere hospitalización.
- Tratar la causa subyacente.
 - Proporcionar tratamiento de apoyo (p.ej. nutrición, hidratación, equilibrio hidroelectrolítico); vigilar la diuresis.
 - Administrar solo los medicamentos estrictamente necesarios.
 - Tratar el dolor (ver Dolor, Capítulo 1).
 - Asegurar un entorno sensorial adecuado: bajar la luz y el ruido.
 
La administración de diazepam puede empeorar el SCA. En caso de agitación persistente, si es necesaria la sedación, utilizar el haloperidol a dosis baja y a corto plazo (7 días o menos): 
haloperidol VO: 0,5 a 1 mg 2 veces al día 
o haloperidol IM: 0,5 a 1 mg, a repetir si el paciente sigue agitado 30 a 60 minutos después de la primera dosis. Si es necesario, repetir cada 4 horas, sin sobrepasar un máximo de 5 mg al día.  
En caso de SCA relacionado con la abstinencia del alcohol (delirium tremens):
- Ingresar al paciente en cuidados intensivos.
 - Administrar diazepam IV: 10 a 20 mg 4 a 6 veces al día, bajo estrecha vigilancia, con material para ventilar al paciente al alcance de la mano.
El objetivo es obtener una ligera sedación sin provocar depresión respiratoria. Las dosis y la duración del tratamiento se ajustan en función de la evolución clínica. - Hidratar por vía IV: 2 a 4 litros de cloruro de sodio 0,9% en 24 horas
 - Administrar tiamina IM o IV muy lenta (en 30 minutos): 100 mg 3 veces al día durante 3 a 5 días
 - Vigilar los signos vitales y la glicemia.