Fiebres eruptivas producidas por bacterias del género Rickettsia transmitidas al hombre por un artrópodo vector. Se distinguen tres grandes grupos: tifus, botonoso y extremo oriental.
Signos clínicos
- Las diferentes formas presentan signos comunes:
- Fiebre superior a 39 °C de aparición brusca con cefalea intensa y mialgias.
- Al cabo de 3 a 5 días: aparición de un exantema generalizado (ver más adelante)
- Hipotensión, pulso rápido no disociado (inconstante)
- Estado tifoideo: obnubilación, confusión y astenia extrema, sobre todo marcada en los tifus.
- Escaras de inoculación (mancha negra): lesión con costra indolora rodeada de un halo eritematoso en el punto de la picadura. Buscar de forma sistemática como forma de orientación diagnóstica.
- Signos extracutáneos variables de una forma a otra, poco típicos e inconstantes (ver más adelante).
Grupo | Tifus | Botonoso | Extremo oriental | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Forma |
Epidémico |
Murino |
Fiebre botonosa mediterránea |
Fiebre purpúrea de las Montañas Rocosas |
Otras fiebres |
Tifus de los matorrales |
Germen |
R. prowasekii |
R. typhi |
R. conorii |
R. rickettsii |
R. sibirica, R. australis |
O. tsutsugamushi |
Vector |
piojos del cuerpo |
pulga de ratas |
garrapatas |
garrapatas |
garrapatas |
acáridos |
Reserva |
hombre |
rata |
perros |
roedores |
roedores, perros, etc. |
roedores |
Modalidad |
epidémica |
endémica |
endémica |
endémica |
endémica |
esporádico |
Distribución geográfica |
cosmopolita conflicto focos principales: Burundi/Ruanda, Etiopía |
cosmopolita |
cuenca Mediterránea, África Negra |
América del Norte y Central, Colombia, Brasil |
África austral, Australia, Siberia |
Extremo oriente, India, Pacifico Sur |
Exantema |
maculopapuloso |
maculopapuloso |
maculopapuloso |
purpúreo |
maculopapuloso |
maculoso |
Escara |
0 |
0 |
mancha negra |
raro |
mancha negra |
mancha negra |
Estado tifoideo |
+++ |
+++ |
+/- |
+/- |
+/- |
+++ |
Signos extracutáneos |
tos, mialgias, |
signos digestivos |
signos meníngeos |
signos digestivos, neurológicos, hipotensión |
variables |
signos meníngeos |
Letalidad (%) |
30 (sin tratamiento) |
5 |
2 |
5 |
1 |
0-30 |
- Las complicaciones pueden ser graves, a veces mortales: encefalitis, miocarditis, hepatitis, insuficiencia renal aguda, hemorragia, etc.
Laboratorio
Demostrar la presencia de IgM específicas de cada grupo por inmunofluorescencia indirecta. La confirmación del diagnóstico se obtiene con el análisis serológico de dos muestras con 10 días de intervalo. En la práctica, los signos clínicos y el contexto epidemiológico bastan para confirmar el diagnóstico y empezar el tratamiento.
Tratamiento
- Sintomático:
- Hidratación (VO o IV si el enfermo no puede beber).
- Fiebre: paracetamol VO (Capítulo 1). El ácido acetilsalicílico (aspirina) está contraindicado debido al riesgo de hemorragia.
- Antibioterapia
a
Citation
a.
Al contrario de lo que ocurre en el caso de la borreliosis, la antibioterapia no provoca la reacción de Jarish-Herxheimer. De todas formas, la distribución geográfica de la borreliosis y de la rickettsiosis a veces es la misma y pueden darse reacciones debido a esta asociación (ver Borreliosis).
durante 5 a 7 días o hasta 3 días después de la desaparición de la fiebre:
doxiciclina VO (excepto en niños menores de 8 años y mujeres embarazadas o lactantes)
Niños de 8 años y más: 50 mg 2 veces al día o 100 mg una vez al día
Adultos: 100 mg 2 veces al día o 200 mg una vez al día
- En caso de tifus epidémico, la doxiciclina VO es el tratamiento de elección, aunque conlleva riesgo de recaída:
Niños menores de 8 años: 4 mg/kg (máx. 100 mg) dosis única
Niños de 8 años y más: 100 mg dosis única
Adultos: 200 mg dosis única
Observación: la doxiciclina suele estar contraindicada en niños menores de 8 años y en mujeres embarazadas o lactantes. Sin embargo, la administración de una dosis única no debería, en principio, provocar efectos adversos. Informarse de las recomendaciones nacionales.
Prevención
- Tifus epidémico: lucha contra los piojos del cuerpo (ver Piojos, Capítulo 4).
- Tifus murino: lucha contra las pulgas y contra las ratas.
- Fiebre botonosa: evitar las picaduras de garrapatas llevando ropa adecuada y utilizando repelentes.
- Tifus exantemático: utilizar repelentes, doxiciclina VO en quimioprofilaxis (a título indicativo, en adultos: 200 mg una vez a la semana).
- (a)Al contrario de lo que ocurre en el caso de la borreliosis, la antibioterapia no provoca la reacción de Jarish-Herxheimer. De todas formas, la distribución geográfica de la borreliosis y de la rickettsiosis a veces es la misma y pueden darse reacciones debido a esta asociación (ver Borreliosis).