Leptospirosis

Select language:
Permalink
Contenido

    Última actualización: Octubre 2022

     

     

    La leptospirosis es una zoonosis que afecta numerosos animales tanto domésticos como salvajes, principalmente los roedores (en particular la rata), pero también los perros y el ganado vacuno, etc.

     

    La transmisión de la enfermedad al ser humano se produce por el contacto de la piel lesionada o de las mucosas (p. ej., oculares, digestivas) con:

    • agua dulce o tierra húmeda contaminada por la orina de un animal infectado (contacto indirecto);
    • orina, sangre y otros fluidos biológicos o tejidos de un animal infectado (contacto directo).

     

    Los gérmenes responsables son las bacterias (espiroquetas) del género Leptospira.

     

    La enfermedad ocurre mundialmente, especialmente en las regiones subtropicales y tropicales. Los brotes epidémicos son frecuentes después de lluvias fuertes o inundaciones.

    Signos clínicos

    Aproximadamente el 90% de los casos son asintomáticos o leves con una evolución favorable. Del 5 al 15% de los pacientes manifiestan la forma grave con múltiples vísceras afectadas y una mortalidad elevada si el tratamiento no se instaura con rapidez.

    Forma leve

    • Fase aguda (septicémica) 
      • Aparición brusca de fiebre alta con escalofríos, cefalea, mialgia (sobre todo a nivel lumbar y en las pantorrillas), fotofobia, dolores oculares. Una sufusión conjuntival bilateral que afecta a la conjuntiva bulbar (enrojecimiento sin exudado) es un signo característico, aunque no siempre está presente.
      • Puede asociarse a: síntomas digestivos (anorexia, dolor abdominal, náuseas, vómitos), tos seca, linfadenopatía, hepatomegalia y, a veces, erupción cutánea.
    • Fase inmune:
      • Los signos de la fase aguda desaparecen tras 5 a 7 días, luego reaparecen durante varios días de forma generalmente más atenuada (fiebre menos elevada, mialgias menos severas) y luego desaparecen.
      • Los signos de meningitis (considerada de origen inmunitario) son, con todo, muy frecuentes durante esta fase.

    Forma grave o icterohemorrágica

    El inicio del cuadro es el mismo, pero al cabo de algunos días los síntomas empeoran: afectación renal (oliguria o poliuria), afectación hepática (ictericia), hemorragias difusas (púrpura, equimosis, epistaxis, etc.), signos pulmonares (dolores torácicos) o cardiacos (miocarditis, pericarditis).

     

    El diagnóstico es difícil debido a la gran diversidad de manifestaciones clínicas. Se debe considerar como un caso sospechoso de leptospirosis [1] Citation 1. World Health Organization. Human leptospirosis: guidance for diagnosis, surveillance and control. World Health Organization, 2003.
    https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42667/WHO_CDS_CSR_EPH_2002.23.pdf?%20sequence=1&isAllowed=y [Acceso el 5 de septiembre de 2022]
     a un paciente que presenta:

    • aparición brusca de fiebre, escalofríos, sufusión conjuntival, cefalea, mialgia e ictericia

    y

    • uno o varios factores de riesgo de infección: exposición a agua dulce contaminada (p. ej., baño, pesca, campos de arroz, inundaciones) o a animales infectados (p. ej., ganaderos y agricultores, veterinarios, carniceros y personal de matadero).

     

    Otras enfermedades que se deben considerar incluyen a un amplio abanico de enfermedades febriles agudas como:

    Laboratorio

    Diagnóstico

    • Obtener muestras antes del tratamiento y enviarlas al laboratorio de referencia:
      • Fase aguda (primera semana del cuadro): sangre y/o suero para la detección de las IgM, PCR y muestra en la fase aguda para la prueba de aglutinación microscópica (MAT);
      • Fase inmune (segunda semana del cuadro): suero para la detección de las IgM y muestra en la fase convaleciente para MAT, y orina para la PCR.
    • En todos los casos, pruebas de diagnóstico rápido del paludismo en las zonas endémicas (y tratamiento antipalúdico si es necesario, ver Paludismo, Capítulo 6).

    Investigaciones complementarias

    (si están disponibles)

    • Creatinina en suero: elevada en caso de alteración renal.
    • Hemograma completo: posible neutrofilia y trombocitopenia (fase aguda) o anemia secundaria a una hemorragia (fase inmune).
    • Líquido cefalorraquídeo (fase inmune): características de una meningitis aséptica en el LCR (ver meningitis vírica, Capítulo 7).
    • Orina: proteinuria leve, leucocituria, a veces hematuria microscópica (fase aguda).

    Tratamiento

    Iniciar el tratamiento antibiótico empírico tan pronto como se sospeche de un caso de leptospirosis antes de recibir los resultados de las pruebas diagnósticas.

    Forme leve (pacientes ambulatorios)

    Tratamiento sintomático

    • Reposo y tratamiento del dolor y la fiebre: paracetamol VO (Capítulo 1).
    • El ácido acetilsalicílico (aspirina) está contraindicado debido al riesgo de hemorragia.

     

    Tratamiento antibiótico

    • doxiciclina VO durante 7 días

    Niños de menos de 45 kg: 2 a 2,2 mg/kg (máx. 100 mg) 2 veces al día

    Niños de 45 kg y más y adultos: 100 mg 2 veces al día

    o, en especial en las mujeres embarazadas:

    • azitromicina VO durante 3 días
      • Niños: 10 mg/kg (máx. 500 mg) el D1, luego 5 mg/kg (máx. 250 mg) una vez al día el D2 y D3
      • Adultos: 1 g el D1, luego 500 mg una vez al día el D2 y D3

    o, en su defecto,

    • amoxicilina VO durante 7 días
      • Niños: 25 mg/kg (máx. 1 g) 2 veces al día
      • Adultos: 1 g 2 veces al día

     

     
    El tratamiento antibiótico puede inducir una reacción de Jarisch-Herxheimer (fiebre alta, escalofríos, hipertensión y a veces shock). Se recomienda dejar al paciente en observación durante las dos horas siguiente a la primera dosis de antibiótico para tratar una reacción severa (tratamiento sintomático del shock).

    Forma grave (pacientes hospitalizados)

    Tratamiento sintomático

    • Tratamiento específico en función de las vísceras afectadas. La oliguria responde, por lo general, a la corrección de la hipovolemia.
    • Reposo y tratamiento del dolor y la fiebre: paracetamol VO (Capítulo 1). Evitar el paracetamol o usarlo con precaución en pacientes con afectación hepática.

     

    Tratamiento antibiótico

    • ceftriaxona IV durante 7 días a Citation a. Para la administración IV de ceftriaxona, disolver el polvo únicamente con agua para preparaciones inyectables.

    Niños: 80 a 100 mg/kg (máx. 2 g) una vez al día

    Adultos: 2 g una vez al día

    o

    • bencilpenicilina IV durante 7 días

    Niños: 50 000 UI (30 mg)/kg (máx. 2 MUI o 1200 mg) cada 6 horas

    Adultos: 1 a 2 MUI (600 a 1200 mg) cada 6 horas

    Prevención

    • Evitar los baños en agua dulce en zonas endémicas.
    • Desinfectar la ropa y los objetos manchados con orina de los pacientes y los animales infectados.
    • Vacunar y llevar ropa de protección (únicamente para los profesionales expuestos).

     

    Notas
    • (a)Para la administración IV de ceftriaxona, disolver el polvo únicamente con agua para preparaciones inyectables.
    Referencias