Esquistosomiasis
– Las esquistosomiasis son parasitosis viscerales agudas o crónicas, provocadas por 5 especies de gusanos trematodos (esquistosomas). Las 3 especies principales que parasitan al hombre son Schistosoma haematobium, Schistosoma mansoni y Schistosoma japonicum. El área de distribución de Schistosoma mekongi y Schistosoma intercalatum es más limitada.
– El hombre se contamina durante los baños en aguas dulces infestadas de larvas de esquistosomas. Las fases de infestación (prurito transitorio en el momento de la penetración transcutánea de las larvas) y de invasión (manifestaciones alérgicas y síntomas digestivos durante la migración de los esquistosomulas) con frecuencia pasan inadvertidas. Generalmente se sospecha el diagnóstico en la fase de estado. Cada especie determina una forma clínica: esquistosomiasis genito-urinaria debida al S. haematobium, esquistosomiasis intestinal debida al S. mansoni, S. japonicum, S. mekongi y S. intercalatum.
– La gravedad de la enfermedad depende de la carga parasitaria, factor importante puesto que los pacientes con mayor carga parasitaria son más propensos a sufrir afectación visceral con secuelas a veces irreversibles. Los niños de entre 5 y 15 años constituyen el grupo más vulnerable con los niveles de incidencia y de carga parasitaria más elevados.
– Se debe administrar un tratamiento antiparasitario, incluso cuando existe un riesgo de reinfección, en orden a reducir el riesgo de lesiones severas.
Signos clínicos
Parásitos/Epidemiologia1 | Signos clínicos/Diagnóstico | |
Esquistosomiasis genito-urinaria | S. haematobium |
|
Esquistosomiasis intestinal | S. mansoni S. japonicum S. mekongi S. intercalatum |
|
Tratamiento
prazicuantel VO1,2
Niños de 4 años y más y adultos2
:
• S. haematobium, S. mansoni, S. intercalatum: 40 mg/kg dosis única o 2 dosis de 20 mg/kg administradas con un intervalo de 4 horas
• S. japonicum, S. mekongi: 2 dosis de 30 mg/kg o 3 dosis de 20 mg/kg administradas con un intervalo de 4 horas
Ref | Notes |
---|---|
1 |
Para más información sobre la distribución geográfica de las esquistosomiasis: https://www.who.int/schistosomiasis/Schistosomiasis_2012-01.png?ua=1 |
2 | En las mujeres embarazadas, el prazicuantel puede administrarse en el tratamiento de la esquistosomiasis. |
Referencias
|