Filariasis

Select language:
Permalink

 

 

 

 

Las filariasis son helmintiasis tisulares debidas a nemátodos (filarias). La transmisión interhumana se produce a través de la picadura de un insecto vector.

 

Las principales especies patógenas se muestran en la tabla más abajo. En las zonas coendémicas, las infecciones mixtas son frecuentes.

 

Cada filaria presenta 2 estadíos principales de desarrollo: macrofilarias (vermes adultos) y microfilarias (embriones). La elección del tratamiento depende del estadío patógeno de la especie considerada. Se dirige a las microfilarias en el caso de O. volvulus y las macrofilarias en el caso de las otras especies.

 

Especies/Infecciones

Localización de
las macrofilarias

Localización de
las microfilarias

Estadío
patógeno

Presencia
de
Wolbachia

Onchocerca volvulus
(oncocercosis)

Nódulos subcutáneos

Dermis y ojo

Microfilarias

Loa loa
(loasis)

Tejidos subcutáneos

Sangre

Macrofilarias

No

Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y Brugia timori
(filariasis linfáticas)

Vasos linfáticos

Sangre

Macrofilarias

 

Los filaricidas clásicos son la dietilcarbamazina (DEC), la ivermectina y el albendazol. La doxiciclina se utiliza únicamente en el tratamiento de O. volvulus y de las filariasis linfáticas, que albergan una bacteria simbiótica (Wolbachia) sensible a la doxiciclina.