Cestodosis

Select language:
Permalink

Cestodosis (gusanos adultos)

Parásitos

Signos clínicos/Laboratorio

Tratamiento

Transmisión/Prevención

Teniasis
Taenia saginata
Taenia solium

(cosmopolita)

A menudo asintomática

Exteriorización de los anillos por el ano, a veces problemas digestivos (dolores epigástricos o abdominales, nauseas, diarrea)

Laboratorio: huevos en las heces o en la región perianal (test de la cinta adhesiva); anillos en las heces

prazicuantel VO(a)Citation a.El prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto. Niños de 4 años y más y adultos:
5 a 10 mg/kg dosis única

Transmisión por ingestión de carne cruda o poco hecha:

  • carne de buey para T. saginata
  • carne de cerdo para T. solium

Prevención:

  • individual: cocer bien la carne
  • colectiva: controlar los mataderos

Botriocefalosis
Diphyllobothrium latum
(regiones de lagos en zona templada o fría)

A menudo asintomática

En caso de infestación masiva: dolores digestivos discretos, anemia por carencia de vitamina B12 asociada a trastornos neurológicos (poco frecuente)

Laboratorio: huevos en las heces

prazicuantel VO(b)Citation b.El prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto.
Niños de 4 años y más y adultos:
5 a 10 mg/kg dosis única

En caso de anemia: vitamina B12 + ácido fólico

Transmisión por ingestión de pescado de agua dulce crudo o poco hecho

Prevención:

  • individual: cocer bien el pescado

Teniasis «infantil»
Hymenolepis nana
( cosmopolita)

A menudo asintomática

En caso de infestación masiva: problemas digestivos (dolores epigástricos)

Laboratorio: huevos en las heces

prazicuantel VO(c)Citation c.El prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto.
Niños de 4 años y más y adultos:
15 a 25 mg/kg dosis única

Transmisión fecal-oral o auto- infestación

Prevención:

  • individual: lavar las manos y cortar las uñas
  • colectiva: higiene y saneamiento (agua, letrinas, etc.)
  • aEl prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto.
  • bEl prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto.
  • cEl prazicuantel puede ser administrado a las mujeres embarazadas en caso de teniasis por T. solium. Para otras indicaciones generalmente, el tratamiento puede posponerse hasta después del parto.

Cestodosis (larvas)

Parásitos

Signos clínicos/Laboratorio

Tratamiento

Transmisión/Prevención

Cisticercosis
Taenia solium
(cosmopolita)

  • muscular: asintomático o mialgias
  • subcutáneos: nódulos
  • cerebral (neurocisticercosis): cefaleas, convulsiones, coma
  • ocular: exoftalmia, estrabismo, iritis, etc.

Laboratorio: eosinofilia sanguínea o en LCR

El tratamiento de la cisticercosis cerebral u ocular sólo puede efectuarse en servicios especializados.
El tratamiento antiparasitario sin diagnóstico por tomografía o resonancia magnética puede agravar los síntomas e incluso poner la vida en peligro. Puede ser necesario tratamiento neuroquirúrgico.

Transmisión por ingestión alimentos contaminados por huevos de T. solium o auto-infestación

Prevención:

  • individual: tratar a los individuos portadores de una tenia; higiene, cocer bien las carnes

Quiste hidatídico
Echinococcus granulosus
(Sudamérica, Norte de África , África del Este y del Sur y Europa del Este)

Quiste hidatídico del hígado (60% de los casos) o del pulmón (30% de los casos); posible localización cerebral.

Largo periodo asintomático. El quiste se manifiesta a menudo cuando empiezan a aparecer complicaciones (obstrucción de las vías biliares, shock anafiláctico en caso de ruptura en el peritoneo, los vasos o un órgano, ictericia dolorosa, febril en caso de ruptura en las vías biliares, etc.).

Tratamiento de elección: exéresis quirúrgica

albendazol VO(d)Citation d.El albendazol esta contraindicado durante el primer trimestre de gestación.resulta útil como complemento a la cirugía o cuando la intervención no puede practicarse:

Niños mayores de 2 años y adultos de menos de 60 kg:
7,5 mg/kg 2 veces al día
Adultos de más de 60 kg:
400 mg 2 veces al día

Duración del tratamiento:
Como complemento de la exéresis quirúrgica (en pre o postoperatorio): por lo menos 2 meses sin interrupción o por lo menos 2 curas de 28 días con 14 días de intervalo.
Cuando la cirugía no es posible: de 3 a 6 meses como media y hasta un año, curas de 28 días espaciadas por intervalos de 14 días.

Transmisión:

  • directa: contacto con un perro
  • indirecta: agua y alimentos contaminados por excrementos de perro

Prevención:

  • individual: evitar la proximidad con los perros
  • matar a los perros vagabundos, control de los mataderos
  • dEl albendazol esta contraindicado durante el primer trimestre de gestación.