Contenido
Última actualización: Noviembre 2021
Acción terapéutica
- Antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS)
Indicaciones
- Depresión mayor
- Ansiedad generalizada
- Trastorno de estrés postraumático grave
Presentación
- Cápsula de 20 mg
Posología
Depresión mayor
- Adultos: 20 mg una vez al día cada dos días durante una semana, luego 20 mg una vez al día. En caso de respuesta insuficiente al cabo de 3 semanas, aumentar la posología hasta 40 mg al día máx.
Ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático grave
- Adultos: 20 mg una vez al día
Duración
- Depresión mayor: por lo menos 9 meses. Suspender el tratamiento de forma progresiva (p. ej. la mitad de la dosis diaria una vez al día durante 2 semanas y luego una vez cada 2 días durante 2 semanas). Si aparecen signos de recaída o de abstinencia, aumentar de nuevo la dosis y disminuirla de forma más progresiva.
- Ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático grave: 2 a 3 meses tras la desaparición de los trastornos. Suspender el tratamiento de forma progresiva (2 semanas como mínimo).
Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones
- Administrar con precaución y bajo vigilancia en caso de epilepsia, diabetes, insuficiencia hepática (reducir la dosis o la frecuencia de administración) o insuficiencia renal grave; antecedentes de: hemorragia gastrointestinal, trastorno bipolar, ideación suicida o glaucoma de ángulo cerrado.
- Puede provocar:
- trastornos digestivos, somnolencia, cansancio, cefaleas, mareo, convulsiones, disfunción sexual, visión borrosa, hiponatremia especialmente en personas mayores;
- trastornos psíquicos: ansiedad, insomnio, agitación, agresividad, ideación suicida;
- síntomas de abstinencia frecuentes en caso de interrupción brusca: mareo, parestesias, pesadillas, ansiedad, temblores y cefaleas.
- Evitar la asociación con:
- alcohol (riesgo de sedación); aspirina, antiinflamatorios no esteroides y warfarina (riesgo de hemorragia);
- medicamentos serotoninérgicos: otros ISRS, antidepresivos tricíclicos, ondansetrón, tramadol, etc. (riesgo de síndrome serotoninérgico).
- Vigilar la asociación con: carbamazepina, fenitoína, risperidona (aumento de las concentraciones plasmáticas), medicamentos que disminuyen el umbral epileptógeno (antipsicóticos, mefloquina, etc.).
- Embarazo: reevaluar la necesidad de proseguir el tratamiento; si se prosigue, mantener la dosis eficaz de fluoxetina o cambiar a otro ISRS si la mujer quiere amamantar. Monitorizar el recién nacido (riesgo de agitación, temblores, hipotonía, dificultades respiratorias, trastornos del sueño, etc.) si la madre ha sido tratada durante el 3er trimestre. Si se empieza el tratamiento durante el embarazo, utilizar de preferencia la sertralina.
- Lactancia: evitar; cambiar a sertralina o, en su defecto, paroxetina.
Observaciones
- No abrir las cápsulas.
- Hay que esperar al menos 2 o 3 semanas antes de evaluar el efecto antidepresivo. Explicarlo al paciente.
Conservación
-
- Temperatura inferior a 25 °C