Contenido
Acción terapéutica
- Antipsicótico (neuroléptico) atípico
Indicaciones
- Psicosis aguda y crónica y episodio maniaco agudo, en caso de intolerancia o fracaso terapéutico con otros antipsicóticos (usar preferentemente haloperidol para estas indicaciones)
Presentación
- Comprimidos de 2,5 mg, 5 mg y 10 mg
Posología
- Adultos: 10 mg una vez al día. Aumentar hasta 15 mg al día si es necesario (máx. 20 mg al día).
- Reducir la posología a la mitad en personas mayores (máx. 10 mg al día).
Duración
- Psicosis aguda: al menos 3 meses
- Psicosis crónica: al menos un año
- Episodio maníaco: 8 semanas después de la remisión de los síntomas
Interrumpir el tratamiento de forma gradual (a lo largo de 4 semanas). Si aparecen signos de recaída, aumentar la dosis y luego disminuirla de forma más paulatina.
Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones
- No administrar en caso de problemas cardíacos (insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio reciente, alteraciones de la conducción, bradicardia, etc.), demencia (p.ej., enfermedad de Alzheimer), enfermedad de Parkinson, antecedentes de síndrome neuroléptico maligno y glaucoma de ángulo cerrado.
- Administrar con precaución y bajo vigilancia en personas mayores y en caso de hipopotasemia, hipotensión, trastornos prostáticos, insuficiencia renal o hepática, antecedentes de convulsiones.
- Puede provocar: hipotensión ortostática, somnolencia, síntomas extrapiramidales, hiperprolactinemia, aumento de peso, hiperlipidemia, hiperglucemia, efectos anticolinérgicos (estreñimiento, sequedad de boca), cefaleas, insomnio, vértigo, disfunción sexual; síndrome neuroléptico maligno (hipertermia inexplicable con trastornos neuromusculares), raro pero que obliga a la suspensión inmediata del tratamiento.
- En caso de síntomas extrapiramidales, asociar a biperideno o trihexifenidilo.
- Evitar o vigilar la asociación con:
- depresores del sistema nervioso central (analgésicos opioides, sedantes, antihistamínicos H1, etc.);
- ciprofloxacino (aumento de las concentraciones plasmáticas de olanzapina);
- carbamazepina, rifampicina, fenobarbital, fenitoína, ritonavir (disminución de las concentraciones plasmáticas de olanzapina);
- antihipertensivos (riesgo de hipotensión); medicamentos que prolongan el intervalo QT (amiodarona, cloroquina, eritromicina, fluconazol, mefloquina, pentamidina, quinina, etc.).
- Evitar el alcohol durante el tratamiento.
- Embarazo: reevaluar la necesidad de proseguir el tratamiento; si se prosigue, usar la menor dosis eficaz. Observar al recién nacido durante los primeros días de vida (riesgo de agitación, temblores, hipertonía/hipotonía, dificultades respiratorias, trastornos del sueño, etc.) si la madre estaba en tratamiento durante el tercer trimestre. Si se inicia el tratamiento durante el embarazo, usar preferentemente haloperidol.
- Lactancia: si es absolutamente necesario, no sobrepasar 10 mg al día.
Observaciones
- La olanzapina no está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la OMS.
Conservación
– Temperatura inferior a 25 °C