DOXICICLINA oral

Select language:
Contenido

    Última actualización: Octubre 2022

     

    Prescripción bajo control médico

     

     
    En niños menores de 8 años, la doxiciclina se puede usar en tratamientos que no superen los 21 días de duración.

     

    Acción terapéutica

    • Antibacteriano del grupo de las ciclinas

    Indicaciones

    • Cólera, carbunco cutáneo no complicado, fiebres recurrentes por piojos y garrapatas, tifus epidémico y otras rickettsiosis, peste, brucelosis, leptospirosis, linfogranuloma venéreo
    • Filariasis linfáticas, alternativa a la ivermectina en el tratamiento de la oncocercosis
    • Alternativa a los tratamientos de elección en caso de treponematosis, neumonías atípicas (Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae), cervicitis y uretritis por Chlamydia trachomatis (en combinación con un tratamiento del gonococo), donovanosis, sífilis

    Presentación

    • Comprimido de 100 mg

    Posología

    Fiebre recurrente por piojos, tifus epidémico, cólera

    • Niños: 4 mg/kg (máx. 100 mg) dosis única
    • Adultos: 200 mg (300 mg en cólera) dosis única

     

    Peste

    • Niños de menos de 45 kg: 4,4 mg/kg (máx. 200 mg) el D1 y luego 2,2 mg/kg (máx. 100 mg) 2 veces al día
    • Niños de 45 kg y más y adultos: 200 mg el D1 y luego 100 mg 2 veces al día

     

    Otras indicaciones

    • Niños de menos de 45 kg: 2 a 2,2 mg/kg (máx. 100 mg) 2 veces al día
    • Niños de 45 kg y más y adultos: 100 mg 2 veces al día
    • En infecciones graves, se recomienda una dosis de carga (como en la peste).

    Duración

    • Rickettsiosis: 5 a 7 días o hasta 3 días después de la remisión de la fiebre 
    • Leptospirosis, cervicitis y uretritis por C. trachomatis: 7 días
    • Carbunco cutáneo, fiebre recurrente por garrapatas: 7 a 10 días
    • Peste, neumonías atípicas: 10 a 14 días
    • Sífilis precoz, bejel, pinta, linfogranuloma: 14 días
    • Filariasis: 4 semanas como mínimo
    • Sífilis latente tardía: 30 días 
    • Brucelosis: 6 semanas
    • Donovanosis: hasta la cicatrización de las lesiones

    Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones

    • No administrar en caso de alergia a las ciclinas.
    • No administrar el tratamiento durante más de 21 días a niños menores de 8 años (riesgo de cambio de coloración de los dientes).
    • Administrar con precaución en caso de insuficiencia hepática o renal.
    • Puede provocar: trastornos digestivos, reacciones alérgicas, reacciones de fotosensibilidad (protegerse del sol), esofagitis (tomar la doxiciclina en el transcurso de una comida, con abundante agua, en posición sentada y al menos una hora antes de acostarse).
    • No administrar simultáneamente con sales de hierro, sulfato de zinc, carbonato de calcio, antiácidos (hidróxido de aluminio/magnesio, etc.): dejar un intervalo de 2 horas entre las tomas.
    • Vigilar la asociación con inductores enzimáticos: rifampicina, fenobarbital, fenitoina, carbamazepina, etc. (eficacia de la doxiciclina reducida).
    • Embarazo: evitar su uso durante el segundo y el tercer trimestre (riesgo de coloración y malformación de los dientes). Usar solo en infecciones graves cuando la doxiciclina sea la opción más eficaz y los beneficios superen a los riesgos. No está contraindicado para los tratamientos de dosis única.
    • Lactancia: evitar su uso si es posible (riesgo de coloración de los dientes de leche del niño) o no superar los 10 días de tratamiento si no hay alternativa.

    Observaciones

    • La doxiciclina también se utiliza como tratamiento profiláctico de la peste, la fiebre fluvial japonesa y la leptospirosis.

    Conservación

     
    –  
     
    –  Temperatura inferior a 25 °C