Contenido
Última actualización: Junio 2025
Prescripción bajo control médico
Acción terapéutica
- Antibacteriano del grupo de los macrólidos
Indicaciones
- Infecciones graves sensibles a los macrólidos, cuando la administración oral no es posible (p. ej., sepsis, difteria)
Presentación y vía de administración
- Polvo para inyección, en vial de 500 mg, para disolver en 4,8 ml de agua ppi para perfusión IV en cloruro de sodio al 0,9% o glucosa al 5%
- NO ADMINISTRAR POR INYECCIÓN IV o IM.
Posología
Sepsis
- Niños: 10 a 20 mg/kg (máx. 500 mg) una vez al día
- Adultos: 500 mg a 1 g una vez al día
Difteria
- Niños: 10 a 12 mg/kg (máx. 500 mg) una vez al día
- Adultos: 500 mg una vez al día
Diluir cada dosis en cloruro de sodio al 0,9% o glucosa al 5% para obtener una concentración final de 2 mg/ml y administrar en 60 minutos.
Ejemplos:
- Para un niño con un peso de 15 kg, 150 mg (10 mg x 15 kg) en 75 ml de cloruro de sodio al 0,9% o glucosa al 5%
- Para un adulto, 500 mg en 250 ml (o 1 g en 500 ml) de cloruro de sodio al 0,9% o glucosa al 5%
Duración
- Cambiar al tratamiento oral tan pronto como sea posible.
Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones
- No administrar en caso de alergia a la azitromicina u otros macrólidos, ni en caso de insuficiencia hepática grave.
- Administrar con precaución en niños menores de 6 semanas de edad (riesgo de estenosis pilórica hipertrófica) y en pacientes con factores de riesgo de prolongación del intervalo QT (p. ej., trastornos electrolíticos, trastornos cardíacos y renales preexistentes, pacientes mayores).
- Puede provocar:
- trastornos gastrointestinales, trastornos auditivos reversibles, trastornos electrolíticos, prolongación del intervalo QT;
- rara vez: reacciones de hipersensibilidad (incluidas reacciones cutáneas graves como los síndromes de Stevens-Johnson, Lyell y DRESS) y hepatotoxicidad potencialmente mortal. En esos casos, interrumpir el tratamiento. Los signos y síntomas de reacción de hipersensibilidad (p. ej., fiebre, erupción cutánea, úlceras bucales, hemorragia) y trastornos hepáticos (p. ej., anorexia, náuseas, malestar general, orina oscura, heces pálidas, hepatomegalia, ictericia) requieren una atención médica inmediata.
- Evitar la asociación con los medicamentos que prolongan el intervalo QT (amiodarona, cloroquina, co-artemetero, fluconazol, haloperidol, mefloquina, moxifloxacino, ondansetrón, pentamidina, quinina, etc.).
- Administrar con precaución y bajo vigilancia en pacientes tratados con digoxina (aumento de la toxicidad de la digoxina).
- Embarazo y lactancia: sin contraindicaciones.
Observaciones
- No mezclar con otros medicamentos en la misma perfusión.
Conservación
– Temperatura inferior a 25 °C
Una vez reconstituida, la solución debe utilizarse de inmediato; desechar cualquier vial abierto sin usar.