Contenido
Acción terapéutica
- Tripanocida
Indicaciones
- Fase hemolinfática de la tripanosomiasis africana debida a T. b. rhodesiense
Presentación y vía de administración
- Polvo para inyección en vial de 1 g, para disolver en 10 ml de agua ppi para obtener una solución al 10% para inyección IV lenta (o perfusión lenta en 500 ml de NaCl al 0,9%).
NUNCA IM NI SC.
Posología y duración
El tratamiento debe ser llevado a cabo en el hospital bajo estricta vigilancia médica.
- Niños y adultos: 4 a 5 mg/kg en IV lenta a D1 (dosis test) seguidamente, si no hay reacción tras la dosis test, 20 mg/kg en IV lenta a D3, D10, D17, D24 y D31 (máx. 1 g por inyección)
Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones
- No administrar en caso de afección renal o hepatica severa.
- Puede provocar:
- reacción anafiláctica: administrar una dosis test antes de iniciar el tratamiento. En caso de reacción anafiláctica, el paciente no debe recibir suramina nunca más;
- albuminuria (toxicidad renal), diarrea, trastornos hematológicos (anemia hemolítica, agranulocitosis, etc.), trastornos oculares (fotofobia, lagrimeo), trastornos neurológicos (parestesia, hiperestesia palmo-palmar, polineuropatía), fiebre alta, erupciones cutáneas, malestar general, sed intensa, poliuria;
- inflamación local y necrosis en caso de inyección IM o SC.
- Antes de cada inyección, realizar una análisis de orina: una proteinuria moderada es frecuente al inicio del tratamiento, una proteinuiria elevada determina la disminución de las dosis y la modificación del esquema terapéutico; en caso de proteinuiria elevada persistente, suspender el tratamiento.
- Asegurar una buena hidratación.
- Embarazo: a pesar de la toxicidad de la suramina, se recomienda tratar a las mujeres embarazadas enfermas de tripanosomiasis por T. b. rhodesiense en la fase hemolinfática. La suramina se utiliza también en la fase meningoencefalítica, el tiempo en que el tratamiento con melarsoprol no es posible al estar contraindicado durante el embarazo.
Observaciones
- La suramina no se administra en la fase meningoencefalítica (salvo en la mujer embarazada) puesto que penetra mal en el líquido cefalo-raquídeo.
- Debido a su toxicidad, la suramina ya no se utiliza en el tratamiento de la oncocercosis.
Conservación
– Temperatura inferior a 25 °C