METILERGOMETRINA inyectable

Select language:
Permalink

 

 
Prescripción bajo control médico

 

Acción terapéutica

  • Uterotónico, oxitócico

Indicaciones

  • Hemorragia postparto causada por atonía uterina (preferir la oxitocina para esta indicación)

Presentación y vía de administración

  • Ampolla de 0,2 mg (0,2 mg/ml, 1 ml) para inyección IM

Posología

  • Adultos: 0,2 mg cada 2 a 4 horas si necesario (máx. 1 g)

Contraindicaciones, reacciones adversas, precauciones

  • No administrar durante el parto o el trabajo de parto.
  • No administrar en caso de alergia a los derivados del cornezuelo del centeno (cabergolina, bromocriptina, ergotamina, etc.), hipertensión severa, preeclampsia, eclampsia, septicemia.
  • No asociar con otros derivados del cornezuelo del centeno.
  • Administrar con precaución en caso de insuficiencia hepática o renal, trastornos isquémicos.
  • No administrar simultáneamente con prostaglandinas u oxitocina (adición de efectos uterotonicos).
  • Puede provocar: trastornos digestivos, cefaleas, parestesia, confusión mental, vértigo, acufenos, hipertensión arterial, vasoconstricción periférica, dolor anginoso.
  • Vigilar la asociación con: metronidazol, antifúngicos azólicos, macrólidos, inhibidores de proteasa, efavirenz, fluoxetina (riesgo de ergotismo).
  • EmbarazoCONTRAINDICADO
  • Lactancia: debe ser evitado

Observaciones

  • No confundir con la dihidroergotamina, otro derivado del cornezuelo del centeno, medicamento utilizado para unas indicaciones totalmente diferentes.
  • La metilergometrina se llama también metilergobasina o metilergonovina.
  • La ergometrina es un otro uterotónico utilizado en las mismas indicaciones que la metilergometrina.

Conservación

 
–  En frigorífico, entre 2 °C y 8 °C. No congelar.
  • La fecha de caducidad indicada por el fabricante sólo es válida para las ampollas conservadas en frigorífico y protegidas de la luz. La exposición al calor y sobre todo a la luz provoca una degradación y una pérdida de eficacia del principio activo.
  • La solución debe ser incolora. Cualquier coloración indica una degradación del principio activo. Nunca utilizar una solución coloreada.
  • En ausencia de frigorífico, la solución puede conservarse durante un mes, a una temperatura inferior a 25 °C y protegida de la luz.